junio 18, 2021
Unidad de Comunicación.
El Centro de Investigación y Educación Popular, Inc. (CIEPO), reunió hoy en La Descubierta a 22 productores/as agrícolas y ganaderos, en un taller sobre Gestión de Riesgo y Cambio Climático.
La actividad que es parte de un proyecto de apoyo a la agricultura que ejecuta Ciepo con el apoyo de la GIZ, se efectuó en la sala de asambleas del ayuntamiento.
La gestión del riesgo climático se centra en el desarrollo de sectores que, como la agricultura, los recursos hídricos, la seguridad alimentaria, la salud, el medio ambiente y los medios de subsistencia, son muy sensibles al cambio y a la variabilidad del clima.
Guillermo Cuevas, quien impartió el taller, habló del marco teórico conceptual de la Gestión del Riesgo, de su normativa y de los elementos que se conjugan para producir y materializar el riesgo.
Destacó que los elementos a ser superados son la capacidad y la vulnerabilidad frente a las amenazas, para tener riesgos menos traumáticos en las comunidades y en la producción agrícola y pecuaria.
También se habló de la cadena de efectos del cambio climático y la variabilidad climática, de las medidas de afrontamiento y de lo que estamos dispuestos a hacer como mitigación, para evitar la emisión de GEI.
Al final del taller, se hizo como al principio, una exploración para medir los conocimientos, resultando ser muy exitosa la transferencia.
Rafael Ferreras Pérez y Ronald Medina, fueron los técnicos de Ciepo que apoyaron a Guillermo Cuevas en el montaje y logística del taller que se extendió por 4 horas.
A la par con estos talleres de capacitación, Ciepo con brigadas rehabilita los caminos Inter parcelarios, limpia los canales y entregará arbolitos frutales y maderables a los productores.
Otros talleres como técnicas para la producción de abono orgánico y para el cultivo de limones y otros rubros, están a la espera para ser desarrollados.
Emprendiendo acciones: Comunidades autogestionarias.